Quantcast
Channel: LOS INVENTOS DE CARMELA
Viewing all 291 articles
Browse latest View live

POSTRE: NATILLAS DE NUTELLA CON CARAMELO DE CHOCOLATE

$
0
0
Todos tenemos manías, una de las que tengo yo es poner la comida, sobretodo los postres, en formato individual, mira una que es así de chominosa como dicen en mi pueblo, no veréis en mi blog muchas tartas grandes, y si las hay casi siempre son saladas. En esta ocasión, he decidido estrenar una receta de uno de los libros que me he traido del fin de semana, todos son monotemáticos, y os prometo que todos igual de malos .... por lo de que sus recetas van a ser mi perdición claro está, no que sean malos los libros jeje, os pongo algunos de los títulos para qué veáis lo que tengo que soportar para decidirme por alguno: Tiramisú, cookies dulces y saladas, recetas con spéculoos, papillotes, pasta brick, recetas con nutella .... aysss, por favor, qué maravilla todos.

Ya he probado el flan de Nocilla, y esta vez es con Nutella, lo pongo en el título pero no he usado ésta si no una crema de chocolate de Ikea que trae trocitos de toffe, vamos, para reventar de rica, yo os dejo la original que es con Nutella para qué la podáis hacer.

Este tipo de postres es mejor, y es mi opinión personal, hacerlos en vasos pequeñitos para que no resulten empalagosos, claro que siempre está el que se come cuatro, pero, los que no tenemos ese ansia con uno pequeño ya nos vale.

El postre es para chocoadictos, ya que la crema es chocolateada y también lo es el caramelo de base, así que si no te gusta el chocolate, mejor no la hagas y si te gusta, pufff, repetirás seguro.

La consistencia se parece más a un flan suave que a unas natillas, o al menos a mi me lo parece, el sabor es suave, cremoso al comerlo, vamos, un postre estupendo para niños, para aprovechar el horno después de las natillas flan estas he hecho un pan, así se ahorra algo que vaya tela cómo está la luz ufff.

EDITO para deciros que están deliciosas, pero, bajo mi punto de vista tienen una pega, el caramelo se queda duro, no líquido como el de compra no sé si es cosa mía o no, yo lo he hecho tal cual viene en el libro, el que toca la natilla si queda bien y muy rico pero la base no, me ha costado lo mio poder limpiar los vasitos, no sé si vosotros tenéis algún truco para que el caramelo se quede líquido, si es así por favor, decirmelo.


Redacción y fotos: Carmela
Fuente: Libro " Nutella " (Véronique Cauvin )


NATILLAS DE NUTELLA CON CARAMELO DE CHOCOLATE



 
INGREDIENTES ( 6 personas, a mí me han salido 8 vasitos como los de la foto ):
 
- 60 gramos de Nutella ( o de otra crema de chocolate que nos guste de consistencia similar )
- 4 huevos grandes
- 500 ml de leche
- 120 gramos de azúcar glas
 
Para el caramelo de chocolate
 
- 40 gramos de chocolate en trozos
- 150 gramos de azúcar glas

 
 
PREPARACIÓN:
 
1) En un cazo, hervir la leche con la Nutella o la crema de chocolate que nos guste, y he usado esta de la foto.



 
 
2) Mientras, en un bol grande, batir el azúcar con los huevos hasta que blanqueen. Verter despacio la leche hirviendo por encima sin dejar de batir con las varillas en ningún momento, para evitar que los huevos cuajen. Reservar.



 
 
Precalentar el horno a 120 º.
 
3) Para el caramelo:
 
Poner el azúcar en un cazo a fuego vivo, remover con una espátula. Cuando empiece a humear, bajar el fuego y seguir removiendo hasta que aparezcan burbujas en el fondo y el caramelo tenga un bonito color dorado. Retirar del fuego e incorporar los trozos de chocolate ( al gusto, yo he usado chocolate con leche ), mezclar bien.



 



 
 
4) Distribuir una capa de caramelo al chocolate en cada vasito, unos 5 mm, completar con la crema del paso 2). Reservar un poco de caramelo para decorar, si se endurece se pone al fuego unos segundos para repartirlo bien.


 
 
5) Disponer los vasitos en una bandeja de horno amplia, agregar a la bandeja agua suficiente para cocer al baño María, ojo no poner demasiada para evitar que entre agua en los vasitos. Cocinar a 120º unos 30 - 40 minutos, dependerá del tamaño de los vasitos.
 
Retirar con cuidado, dejar templar un poco y refrigerar al menos 3 horas.
 
Los vasitos se pueden servir tal cual o desmoldarlos, lo cual se hace pasando un cuchillo afilado por los bordes y volcando con cuidado en un platito.
 
Adornar con un poco de caramelo al chocolate.

 

MICROONDAS: ARROZ A LA MARINERA

$
0
0
Me gusta mucho el arroz, y gusta también mucho en casa, las  formas de prepararlo son casi infinitas y puedo decir que no hay una que no me agrade: frito, al horno, guisado ... así que voy variando de vez en cuando.

La receta de hoy es relativamente rápida, unos 30 minutos bastan para tener listo un buen arroz para 4 personas, y además, muy rico hecho en el microondas, que sirve para más cosas que calentar la leche, hace comidas en poco tiempo y con poca grasa, yo he hecho hasta galletas, os aconsejo investigar más en las funciones de vuestro microondas seguro que le sacáis más partido.

Es una entrada sencilla para no complicarse el fin de semana, se hace practicamente sola y no necesita especial cuidado.

OTRA COSA: Mañana os pondré las bases para el próximo concurso de mi blog, esta vez tratará de recetas para niños espero que os guste.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Libro "Cocinar con microondas "  con Microplús de Tupperware


ARROZ A LA MARINERA
 
 
 
INGREDIENTES (  4 personas ):
 
Para el arroz
 
- 300 gramos de pechuga de pollo o pavo en trozos pequeños y regulares
- 1/2 pimiento rojo cortado en cuadritos
- 1/2 chorizo en rodajas, unos 75 gramos
- 300 gramos de arroz largo
- 100 gramos de guisantes congelados
- 150 gramos de gambas peladas
- 150 gramos de mejillones cocidos, yo no tenía y lo he sustituido por trocitos de pulpo cocido
 
Para el caldo
 
- 600 ml de agua hirviendo
- 1 pastilla de caldo concentrado de ave
- 2 hebritas de azafrán
- 1 cucharadita de sal fina
- Una pizca de pimienta negra recién molida
- 50 ml de aceite de oliva
 

 
 
PREPARACIÓN:
 
1)  Poner todos los ingredientes para el arroz MENOS las gambas y los mejillones en una olla o fuente con tapa para microondas, ha de tener 3 litros de capacidad. Mezclar. Reservar.
 

 
 
2) Mezclar todos los ingredientes del caldo. Verter sobre la mezcla anterior. Tapar y cocinar a 750 W unos 15 minutos.
 


 
 
 
3) Destapar con cuidado y añadir gambas y mejillones, cocer 5 minutos más a 750 W.
 
 
 
 
Dejar reposar 5 minutos tapado antes de servir.
 
 
Los tiempos son orientativos, dependerá de cada microondas, si antes de añadir las gambas vemos que el arroz aún está algo duro ponerlo unos minutos más.

CONCURSO 3 AÑOS DE INVENTOS : COCINA PARA NIÑOS

$
0
0
Este año es muy especial para mi en diversos temas, y uno de ellos es haber llegado a cumplir los 3 añitos de andadura del blog, ufff, imposible de imaginar cuando empecé. Ahora miro hacia atrás y casi me da vértigo la cantidad de cosas que he aprendido, la gente tan fantástica que he conocido y a la que , en muchos casos, puedo llamar amigos, cierto es que me quedan si no hay nada grave que lo impida, muchos inventos que compartir con todos vosotros.

Quiero deciros que no soy cocinera profesional, ni estilista fotográfica, mis recetas, las que me invento y las que copio, son todas desde el cariño y el respeto a la cocina, porque es desde allí dónde se organiza mi vida: planeo el día frente a un buen desayuno, organizo la comida del día a día, mi marido me sorprende con sus cenas buenísimas y todas en tiempo record, es en la cocina dónde mi hijo está aprendiendo a hacer galletas y pan junto a su mami, es también dónde tomo café con amigas ... es el centro de mi casa sin dudarlo un instante, es por ello, que me pongo tan pesada con la copia de fotos, no quiero que mi lugar de relax desaparezca porque haya gente que copia con descaro las fotos sin pensar que es tu intimidad la que copian, en fin, me dejo ya de historias.

Bien, volviendo a lo del concurso, como cada año que cumple el blog, organizo un concurso, esta vez he decidido dedicarlo a los niños, a recetas que ellos encuentren fáciles y atractivas de comer o de preparar, por eso, os invito al Concurso de Los inventos de Carmela: " Recetas por y para niños ". Os pongo las bases:

Son muy sencillas, ya veréis:

BASES:
 
1) Preparar una o dos recetas, una debe ser apta para los niños ( que no lleve alcohol, que sea fácil de comer, etc ) y otra hecha con niños, si optáis por esta opción en la foto deben aparecer las manos de los niños, sólo las manos para que se vea que está hecha con ellos.

El enlace de la receta en ESTA ENTRADA por favor.
 
Resumiendo tienes dos opciones para participar:
 
- 1 receta con niños o para niños
ó
- 2 recetas, una con niños y otra para ellos
 
2) Da igual que tengas niños o no, simplemente que las recetas las puedan comer ellos. Y también da igual la edad de tus hijos, como si tienen 36 años, el hecho es que podamos coger ideas las madres de niños de todas las edades.
 
3) Ser seguidor del blog, si luego no te gusta te borras y ya está, pero, mientras dure el concurso has de ser segudor. EL logo con el enlace si te lo llevas a tu blog te lo agradeceré mucho, si no no pasa nada  :)
 
 
 
4) Las recetas os pido que sean nuevas en vuestros blogs, si quieres participar pero no tienes blog, me la mandas a mi correo con una foto:
 
 
5) El ganador será por sorteoen cualquiera de los programitas de la red. Puedes participar con una receta o con dos, pero, en este segundo caso una ha de ser para niños y otro con niños, no lo olvides.

6) El plazo del concurso es desde hoy hasta el 19 de abril que es cuando hago los 3 años. El resultado en una semana después más o menos.
 
 
7) Los premios los pongo el finde a ver si me llegan, pero todos serán para niños:
 
MÁQUINA DE HACER MUFFINS O CUPCAKES TRISTAR
LIBRO DE COCINA PARA NIÑOS
LIBRO COULANTS DULCES Y SALADOS

 

8) El envio solo para la Península lo siento es que los envios son una locura de caros, si tienes una dirección en España puedes participar con ella.
 
Creo que no me dejo nada atrás, alguna duda me decís ¿¿¿vale???. Pues ea, a participar, tenéis algo más de un mes.
 
 

THERMOMIX, VAROMA : ROLLO DE CARNE AL VAPOR CARMELA

$
0
0
Esta receta es la mezcla de muchos experimentos con rollos de este tipo, y, como todos los rollos de carne tiene la ventaja que le podemos añadir lo que queramos al relleno. Es una receta apropiada para comer en frio por lo que se adapta a llevarla a la playa, a cualquier dia de campo, etc ..., o como hoy en un rico bocata, en casa lo preparo a menudo.

Tengo tantas recetillas en borradores que he decidido ir limpiando las más antiguas y esta lleva puffff ni me acuerdo el tiempo allí esperando que la ponga, bien pues aquí la tenéis, además sirve para dar ideas a todas aquellas personas que no usan para nada el varoma de la thermomix, y es una pena, porque salen recetas estupendas, nutritivas y muy ligeras, yo hago hasta pan, bizcochos, un montón de cosas diferentes que os iré poniendo.


ROLLO DE CARNE AL VAPOR CARMELA


Cuando me regalaron la thermomix, estábamos de obras y me daba un miedo horroroso que se pudiera dañar, así que estuvo varios meses en su caja, hasta que por fin, le metí mano y desde entonces la pobre mia no ha parado, a veces veo consultas en foros preguntando si merece la pena o no comprarla, bueno, esto es algo personal, la máquina es cara, pero, yo ya no sé vivir sin ella, es cómoda, fácil de usar y con buen resultado en general, lo que aún sigue sin convencerme son los sofritos, yo soy de sartén clásica jeje, y poco más, por lo demás, encantada de tenerla para amasar, para los purés, para moler harinas de frutos secos o legumbres, en fin, todo este rollo viene a qué hay mucha gente que la usa a diario y sin embargo, el accesorio para cocinar al vapor o varoma lo tienen en lo alto del armario, y es, de verdad lo digo, una auténtica lástima, probad un pescado a la sal, una tortilla francesa al vapor, estupenda sin duda ...





Y así nos lo hemos comido hoy:

 

INGREDIENTES ( 4 personas ):
- 500 gramos de carne picada (yo de ternera)
- 150 gramos de bacon en trocitos ( o jamon york, jamon, chorizo ,al gusto)
- 5 quesitos tipo el Caserio
- 2 huevos
- Un puñado de pasas sin pepitas remojadas antes en vino dulce y luego bien escurridas
- Un puñado de piñones o otro fruto seco
- Sal y pimienta

PREPARACIÓN:


1)Poner todo en el vaso y mezclar unos segundos a velocidad 2 1/2, terminar de mezclar con la espatula. Antes pico la carne otra vez cuando la compro ya picada, para que quede más fina y luego ya pongo el resto de ingredientes.

 
 
 

2) Preparar dos tiras largas de papel film, una un poco superpuesta a la otra, y poner la mitad de la masa sin llegar a los bordes, darle una forma lo mas uniforme posible, y que no sea demasiado gruesa, con la ayuda del papel film ir enrrollando poco a poco apretando suave hasta completar el rollo, anudar les extremos y con un palillo hacer algunos agujeros, volver a envolver con papel film y cerrar bien para que no le entre agua. Hacer lo mismo con la otra mitad de la masa.






3) Poner en el vaso 800-900 gramos de agua, programar 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, poner el recipiente varoma con los dos rollos tapado.


4) Dejar enfriar, poner en el frigorifico una hora antes de cortar para que coja consistencia. Sacar, quitar el plastico, envolver en papel de aluminio para conservarlo y listo para usar.

En caliente, delicioso con cualquier salsa, y en frio, es ideal para acompañar cremas frias, ensaladillas, etc.

POTAJE EXPRES DE CUARESMA EN VERSIÓN MINI

$
0
0
Volvemos a estar a día 20 y volvemos con otra receta para Desafío en la cocina, este mes la anfitriona ha sido Rocío, del blog  " Chismes y cacharros ", que nos ha propuesto una receta con bacalao típica de cuaresma.

El bacalao es uno de mis pescados favoritos así que mi problema era que no sabía que preparar porque me gustaban un montón de recetas, y así iban pasando los días, hasta que llegó casí el día de enviar el enlace a Rocío y yo seguía sin hacer el desafío, por favor, qué despiste, así que me inventé este potaje expres que al contrario de lo que pueda parecer está buenísimo, y encima es ideal para hacer cuando estás trabajando y vas fatal de tiempo pero te apetece un buen guiso casero, en casa nos ha gustado mucho, y también, es una opción para "mejorar" esos guisos de lata comerciales tan sositos.

Si queréis ver muchas recetas hechas con bacalao para estos días no tenéis más que pinchar en el nombre del blog DESAFÍO EN LA COCINA y encontraréis un montón de recetas ricas con este pescado.



POTAJE EXPRES DE CUARESMA EN VERSIÓN MINI





INGREDIENTES ( 4 personas ):
- 2 latas de cocido de garbanzos con verduras ( para esta receta no sirven las de cocido madrileño no las de garbanzos a la riojana que llevan carne )
- 1 bote de espinacas en conserva grande
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 200 gramos de bacalao congelado en trozos pequeños, ya descongelado y escurrido
- 1 plancha de hojaldre
- 1 huevo
Además,
- 12 cazuelitas pequeñas
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º.
1) Escurrir las espinacas del jugo de conservación muy bien, para ello, ponerlas a escurrir unos 10 minutos antes de empezar a cocinar. El bacalao lo pongo la noche anterior en el frigorífico para que se vaya descongelando.
Sacar el hojaldre del frigorífico para que pueda manejarse mejor.
2) Poner en una sartén el aceite de oliva a calentar a fuego medio, verter las espinacas escurridas y saltear 5 minutos, agregar el bacalao, el ajo y la cebolla en polvo, cocinar hasta que se haga el bacalao. Reservar.
3) Disponer en cada cazuelita o moldecito un poco de cocido, una cucharada de espinacas con bacalao, no debe superar las paredes de la cazuelita. Reservar.
4) Cortar rectángulos del hojalcre de tamaño un poco más grande de las cazuelitas, no es necesario enrejar, pero si os gusta lo hacéis, poner cada rectángulo sobre cada cazuelita.
5) Pintar con huevo la superficie del hojaldre. Hornear a 180º unos 15 minutos o hasta que se dore la superfice. Servir caliente.


A veces, conseguimos platos muy buenos tirando de lo que tenemos en la despensa, que en mi caso es un pozo sin fondo, es lo que tiene ser una glotona jeje aún más de todo producto curioso, extranjero o nuevo, es algo que debería hacerme mirar ...

Con esta receta, si en tu entorno tienes a alguien que celebre esto de no comer carne los viernes de Cuaresma y se te presenta de invitado le puedes preparar esto en un plis, aunque parezcan muchos pasos, está listo en 20 minutos, tarda más lo del hojaldre que todo lo demás, pero, le da un toque espectacular. Espero que os guste !!


MANHATTAN CHEESECAKE

$
0
0
En cuestión de dulces, reparto mi amor a partes iguales entre las tartas de manzana y las de queso, no es que sean las únicas que me gustan, pero, si las que más me entusiasman de cualquier tipo, en el caso de la de queso es también una de las preferidas de mi marido, es por ello, que uno de los últimos libros de cocina que me he comprado es precisamente uno de tartas de queso en exclusiva:
" Cheescake ", 28 recetas de este dulce que amenazo con poneros una a una.

 El librito en cuestión, viene con un molde desmontable pequeño, ideal para las tartas del libro que son para 4 raciones más o menos, es de 17 cm de diámetro.

Hoy le ha tocado el turno a esta que es quizás la clásica que yo conocía, lleva base de galleta, relleno de queso y poco más, sin embargo, deliciosa si se deja reposar en el frigorífico 24 horas, la espera es un tormento perooooooo merece la pena. Sale poco dulce, para mí está bien así, si eres más goloso puedes probar a comerla como mi marido con un chorreón de mermelada de arándanos casera por encima, lo más de lo más jeje, o con un poco de sirope calentito de chocolate o toffe, si es que combina con todo madre mía que cosa más rica.

En casa mido el éxito de un dulce por las veces que repite mi costillo, como es poco de dulce casero si repite es que está muy rico, y esta tarta casi ha caído en un día, además, como sale pequeñita es ideal para tomar un poco y no sentirse mal por dejar mucho en el plato jeje os la recomiendo mucho, mi marido ya me ha dicho que la repita cuando quiera ;).

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Cheesecake ( Yann Leclerc )


MANHATTAN CHEESECAKE
 
 
Con un toque de mermelada casera es un bocado irresistible ...
 
 
 
INGREDIENTES ( 4 personas ):
 
Para la base de galleta:
 
- 125 gramos de galleta tipo speculoos ( yo no tenía así que usé de la marca Napolitana )
- 60 gramos de mantequilla derretida y fria
 
Para el relleno:
 
- 400 gramos de queso de untar ( tipo Philadelphia )
- 70 gramos de nata fresca ( he usado requesón )
- 2 huevos enteros + 1 yema
- La ralladura de la piel de un limón ecológico
- 100 gramos de azúcar
- 1 cucharada de harina
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla líquida
 
 
 
PREPARACIÓN:
 
1) Triturar las galletas con ayuda de un robot de cocina. Verter por encima la mantequilla derretida y mezclar bien.
 
 
 
2) Poner en un molde de 17 cm de diámetro, forrado con papel antiadherente o engrasado con mantequilla la mezcla anterior de galleta, presionar con la mano o un vaso para que se quede toda la base del molde tapada con la galleta. Llevar al frigorífico durante unos 20 minutos.
 
 
 
Precalentar el horno a 160º.
 
3) En un cuenco, batir el queso de untar con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea, añadir la ralladura de limón, la harina, la vainilla líquida, luego, incorporar los huevos uno a uno, y la yema. Por último, añadir la nata fresca, debe quedar todo bien integrado.
 
4) Sacar el molde con la base ya fria. Verter la mezcla sobre la base de galleta. Meter en el horno a 160º calor arriba y abajo 15 minutos. Bajar la temperatura a 120º y cocianr otros 40 minutos. ESTO dependerá de cada horno, a mi me tardó unos 15 minutos más.
 
Dejar enfriar dentro del horno y una vez fría poner en el frigorífico, tapada para que no coja olores, unas 12 horas, o mejor, 24 horas, es una tarta que mejora con el reposo.
 

 
Ya he probado la primera de las 28 recetas del libro, la próxima una con una mezcla muy especial pero igual de buena ....
 
 




 

TARTITAS DE OREO Y CHOCOLATE SIN HORNO

$
0
0
Hoy tenía comida familiar y necesitaba una tarta que pudiera hacer en porciones individuales, que fuera sencilla de hacer y de llevar, cuando mirando por la red ví esta de Sandra, La receta de la felicidad, que lo tenía todo: fácil, chocolatosa y sencillamente divina que se hace en nada y se come aún en menos tiempo, por supuesto mis fotos no le llegan a las suyas ni a la altura de los zapatos y mucho menos porque como todos mis dulces son para llevar siempre, pero, bueno, qué le vamos a hacer yo no soy ningún as con la cámara .... desde aquí le doy las gracias porque nos ha encantado, ideal para amantes de los postres de chocolate.
 
Como siempre os dejo abajo el enlace a su página y su receta, ya veréis qué fotos tan bonitas, y la receta, os la pongo tal cual la tiene ella en su blog, animarse a probarlo porque es una delicia y queda de una ternura, ummmmmm, y un sabor intenso a chocolate, ummmm, aysss qué pena de kilos que si no me comía otra jeje, viendo el "problema" de esta tarta, vamos que está muy buena,  la he preparado en tartitas individuales, he usado unos moldecitos desechables que venden para tocino de cielo, me encanta su forma, ideal para tartitas.
 
Quería disculparme por mi ausencia, este mes ha sido muy completito en eventos en casa, soy una nueva y encantadísima tía de dos sobrinos, uno político y otra de mi hermana pequeña, visitas familiares , comidas, regalos, uffff, imposible tener tiempo de poder acercarme al blog en condiciones, espero poder volver un poco a la rutina y también, ir visitando vuestros blogs, recopilando las recetas del concurso, etc ....
 
 
Fotos y redacción: Carmela
Fuente: La receta de la felicidad

 
TARTITAS DE OREO Y CHOCOLATE SIN HORNO

 

 
INGREDIENTES ( 10 tartitas como las de la foto ):
 
 Base de la tarta:
 
- 300 gramos de galletas Oreo clásicas ( yo usado las de doble crema )
- 100 gramos de mantequilla fundida

 Crema para el relleno:

- 200 ml de nata para montar, importante, mínimo con un 35% de Materia Grasa (MG)
- 200 gramos de chocolate negro tipo Nestlé Postres
- 50 gramos de mantequilla

 Para la decoración de la tarta:

- 5 galletas Oreo partidas por la mitad ( las mías al ser individuales he necesitado 10 galletas, una por molde )
- Media bolsita (o un puñadito) de gotas de chocolate


 
 
P
PREPARACIÓN:

1) Triturar las galletas para preparar la base de la tarta, he usado la thermomix unos segundos a velocidad 5 - 6 - 7.

2) Derretir la mantequilla en el microondas y mezclar con las galletas trituradas. En la thermomix, unos segundos a velocidad 4.


3) Poner en el molde esta mezcla de galletas y mantequilla presionando bien con una cuchara, tenedor o espátula. Esto será la base de la tarta, en mi caso, en estos moldes individuales cuadrados, como no tenía que desmoldarlos, he puesto solo como base no he subido por las paredes de los moldes..

 
Dejar esta base de galletas en el congelador.

4) Para preparar la crema, poner la nata en un cazo, a fuego lento, hasta que hierva. Ir removiendo.Cuando esté en plena ebullición, retirar del fuego y agregar el chocolate troceado y la mantequilla.

Esperar un par de minutos y remover bien, hasta obtener una crema homogénea.
Verter esta mezcla sobre la base que habíamos reservado en el congelador.

Dejar reposar durante 5 minutos.

5) A continuación, decorar con mitades de galletas Oreo y gotas de chocolate.
Meter en el frigorífico un par de horas antes de consumir.

Desmoldar con mucho cuidado y servir.

Recomendaciones de Sandra, los consejos de la autora:

- Recordad, que para que la base de la tarta Oreo quede perfecta, nada más sacar del congelador, antes de verter el relleno sobre la base, nivelar los bordes y la base apretando bien con la cuchara.

 - La base queda ligeramente abizcochada, no queda crujiente.

Si preferimos la base crujiente, tenemos 2 opciones:
Retirar la crema de nata de la galleta antes de triturarlas.
Hornear la base durante unos 10-15 minutos.
Esta tarta de Galletas Oreo mejora si la dejamos un par de días en la nevera, aunque ya se que es difícil resistirse… Mejora con los días.
El molde utilizado en esta receta es un molde de forma rectangular desmoldable, con los laterales o bordes rizados, mide de 10×35 cm. 
 
Y yo he usado unos moldes de unos 6 x 6 cmdesechables, con estas cantidades me han salido 10 minitartitas individuales. DELICIOSO !!!!

La haré de nuevo prontito y cambiaré las fotos jeje ya que como os digo nos ha encantado ...



 


MICROONDAS: COMPOTA DE MANZANA Y FRESA

$
0
0
Os traigo una nueva receta para darle uso al microondas, esta vez una de frutas que se hace en un momento, no es muy dulce, y además, el azúcar se le añade al final, con lo cual se le puede sustituir por edulcorante y ser apto, eso si con moderación ya que no deja de ser fruta, para diabéticos y personas a dieta. También, es una forma muy rica de tomar fruta para los niños, y si acompañáis como yo unos gofres, es el desayuno de los domingos perfecto, mi marido ya es un experto en gofres, le salen bordados, así me tiene suspirando toda la semana por sus desayunos domingueros jeje.

En esta receta la fruta queda tierna pero no pasada, lo cual es un punto a su favor, no me gusta la compota derretida, y no demasiado dulce, para mí desde luego perfecta, si te gusta más dulce pues añades más azúcar, sinceramente creo que está en el punto justo. Muy recomendable.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Libro  " Cocinar en el microondas " con Microplús


COMPOTA DE MANZANA Y FRESA
 
 
Más de cerca ...
 
 
 
 
INGREDIENTES ( 4 personas ):
 
- 250 gramos de fresas cortadas en trozos, os aconsejo que en trozos regulares y no demasiado pequeños
- 400 gramos de manzanas peladas y cortadas en dados
- 100 gramos de azúcar
- 1 sobre de azúcar vainillado, o unas gotitas de esencia de vainilla
 
 
 
PREPARACIÓN:
 
1) Poner en una fuente para microondas mediana y que se pueda tapar, las manzanas y las fresas, tapar y cocinar 6 minutos a 750 W. Dejar reposar 2 minutos dentro del microondas. Cocinar de nuevo 2 minutos a 750 W.
 
2) Sacar y añadir el azúcar y el azúcar vainillado o la esencia, mezclar bien. Servir templado o frío.
 
CONSERVACIÓN:
 
- En un bote hermético en la nevera dura bastantes días, yo la he tenido 5 días, más no ha durado la pobre y ya estoy deseando repetirla.
 
- Congela muy bien.
 
NOTAS:
 
- Se puede hacer con otras frutas ajustando el tiempo de cocción a la fruta elegida.
 
- Batida, es ideal acompañada con nata o helado.
 
- Queda muy rica con una pizca de canela.
 
 

 

TIRAMISÚ DE BIZCOCHITOS DE MERMELADA DE NARANJA Y CHOCOLATE

$
0
0
Hasta hace poco tiempo para mí el tiramisú era solo el clásico, y qué va, siguiendo una guía básica de ingredientes se pueden hacer versiones de este postre de cualquier sabor, cambiando los bizcochos por galletas, cereales, etc... al igual que con el libro de las tartas de queso, el de la nutella, también tengo uno sólo y exclusivamente de recetas de tiramisú, y , como en los otros es un tormento elegir solo uno, pero, como no voy a hacer los 28 que vienen de golpe he tenido que elegir una de entre todas para empezar y ha sido esta con toque a naranja que lleva bizcochitos rellenos de mermelada de naranja del estilo de los de la marca Pim's.

Como todos los postres de este tipo, es necesario un reposo en frio de al menos 12 horas para que estén su mejor condición y sabor, por ello, son fantásticos para dejar preparados el día de antes a consumirlos, incluso podemos preparar varios tipos usando la receta base e improvisar según los gustos de la casa de cada uno.

Este es un postre refrescante, nada pesado, con un suave sabor a naranja y el toque del chocolate, es una delicia, eso sí , os aconsejo respetar el reposo en frio porque así tendrá mejor consistencia, para mí uno de los más ricos que he tomado.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Libro " Tiramisú " de Stéphanie Bulteau

TIRAMISÚ DE BIZCOCHITOS DE MERMELADA DE NARANJA Y CHOCOLATE
 
 
 
Un bocado ideal después de una comida abundante, ya me contaréis qué os ha parecido ...
 
 
 
 
INGREDIENTES ( 4 personas, a mi me han salido 8 vasitos ):

- 200 gramos de queso mascarpone
- 180 gramos de bizcochitos rellenos de mermelada de naranja y chocolate ( tipo Pim's )
- El zumo y la ralladura de una naranja
- Una cucharadita de Eko más una pizca para decorar ( cereales solubles )
- 100 ml de leche
- 4 huevos
- 70 gramos de azúcar glas
- Una pizca de sal
 
 

PREPARACIÓN:

1) Poner en un cazo la leche, añadir la cucharadita de Eko, mezclar y calentar sin que llegue a hervir. Dejar enfriar por completo.

 
 

2) Lavar y secar la naranja, rallar la piel de la naranja y exprimir el zumo. Separar las yemas de las claras de los huevos, reservar.

3) Con unas varillas, batir las yemas con el azúcar glas hasta que blanqueen. Añadir el queso mascarpone, 4 cucharadas de zumo de naranja, 2 cucharadas de ralladura de piel de naranja. Montar las claras con una pizca de sal a punto de nieve  y mezclar con suavidad con el preparado anterior de las yemas.

 
 
 
 
 
 
 

4) Cortar cada bizcochito en 4 trozos, remojar en  la leche. Distribuir la mitad de los bizcochitos en el fondo de los vasitos, poner un poco de crema en cada vaso y luego otra de bizcochitos. Acabar con crema, adornar con un poco de Eko y ralladura de naranja.
 
 
 
 
 
 
 
 



5) Sellar cada vaso con papel film y dejar en el frigorífico unas 12 horas antes de servir.
 
NOTAS:
 
- Mejora con el reposo en frio.
 
- Podemos variar el postre variando el zumo y los bizcochitos, por ejemplo, de frambuesa.
 
 
Seguiré investigando tiramisús, no obstante es mi postre favorito de todos, me refiero al clásico claro, pero, creo que me van a gustar todas las distintas versiones que voy encontrando, como veréis ando muy golosa últimamente, no sé por qué será, mira que a mi el dulce no es que me entusiasme, peroooo, los postres de cuchara mucho mucho jeje, la próxima entrada volveré con las ideas para regalar, esta vez una salsa muy especial para las barbacoas ...
 
 

PARA REGALAR: SALSA PARA BARBACOA DE COLA DULCE Y PICANTE

$
0
0
Tras este período de inactividad, vuelvo con mis ideas para regalar, ideas que recopilo de mis libros, de internet o de cualquier otro sitio, ya sabéis lo que me gusta el rollo este de los regalos comestibles y será porque estoy hasta el moño de lluvia que hoy me ha apetecido esta salsa para barbacoas, como una llamada al buen tiempo.

Esta receta la tengo pendiente desde que me compré el libro en el que viene, fue amor a primera vista, lo de usar refresco de cola en las comidas me ha gustado siempre: pollo a la coca cola con patatas a lo pobre, empanada especial Carmela, bizcocho a la coca cola , y alguna otra que tendré por ahí, por eso sabía de antemano que esta salsa nos iba a gustar, tanto para acompañar un asado como para marinar la carne antes de hacerla, en casa no tenemos barbacoa, pero, está deliciosa en una carne al horno pintandola unas cuántas veces.

Como todas las recetas el grado de picante lo pone cada uno a su gusto añadiendo más o menos chile, en casa no nos gusta en exceso así que he reducido un poco, y para mi cuñado lo he aumentado porque que yo sepa el tio ni parpadea si es menos de un chile habanero ufffff yo eso ni lo puedo oler cuanto menos metermelo en la boca ..... así que ya sabéis según para quién sea el regalo será el picante.

La traducción como siempre es mía, totalmente casera, no uso traductores que vaya burradas que ponen, os dejo el nombre del libro por si a alguien le apetece comprárselo, es una joya de libro del que ya he probado alguna cosita como la mermelada de kiwi y lima, y en pendientes tengo como otras 10, en serio, recomendable si no te asusta el inglés es un libro precioso con muchas ideas para regalos comestibles.

Y antes de que me preguntéis de dónde son las botellitas, son de una tienda de todo a 1 euro :))

Fotos, traducción y redacción: Carmela
Fuente: Delicious gifts, tasty creations to make and give ( Jess McCloskey )  

SALSA PARA BARBACOA DE COLA DULCE Y PICANTE


Estoy preparando unas especias también para barbacoa, en cuanto estén os pongo el paquetito regalo que tengo a medio preparar, espero que os guste !!


 
INGREDIENTES ( aprox. 1 litro ):

- 600 ml de refresco de cola, de la marca que os guste pero que NO sea light o de dieta
- 3 - 4 dientes de ajo, pelados y machacados , que queden hechos una pasta, como con el prensaajos
- 1/2 cucharadita de sal marina
- 340 gramos de ketchup
- 60 ml de vinagre de manzana o de malta
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja
- 1 cucharada sopera de chile en polvo
- 1 - 2 cucharadas soperas de salsa de chile dulce ( la he comprado en Lidl en la semana asiática )
- Pimienta negra al gusto, molida al tiempo de hacer la salsa
- 2 cucharadas soperas de zumo de limón

 
 
Además,
 
Frascos al gusto, mejor si son nuevos ya que son para regalar, previamente esterilizados.


 
PREPARACIÓN:
 
1) Mezclar todos los ingredientes MENOS el zumo de limón en un cazo grande a fuego medio. Llevar a ebullición, después, dejar hervir a fuego lento unos 30 - 45 minutos hasta que la mezcla espese. Remover de cuando en cuando.
 
2) Mezclar bien la salsa y añadir el zumo de limón. Ajustar ahora el grado de sal y de picante.
 
3) Decantar la salsa en los frascos esterilizados. Sellar y presentar como regalo.
 
CONSERVACIÓN:
 
Dos meses en el frigorífico en un envase hermético. Una vez abierto mantener en el frío.
 
IDEAS:
 
- Para llevar a una barbacoa de amigos o familiares, se puede acompañar de unas especias caseras y una brocha, o con brochetas metálicas para el grill. También podemos regalar algo de carne de calidad al mismo tiempo que la salsa.

 
 
- Esta salsa se puede también preparar sustituyendo la cola por cerveza al gusto, espectacular con cerveza negra.

Acabamos de comerla hoy en unas chuletas que han marinado en ella 1 hora, buenísimas, muy tiernas y sabrosas, os la recomiendo. Mi salsa ha quedado muy suave y sabrosa, poco picante, ya digo que esto es al gusto.

PARA REGALAR: CREMA DE SPÉCULOOS Y CHOCOLATE BLANCO CON UNAS BARRITAS ESPECIALES

$
0
0
La cocina para regalar es una cosa que me apasiona, y si además, es para presentar al blog de una amiga que nos plantea un concurso porque ella lo vale, pues, que mejor que un detalle en forma de regalo ¿no ?.

Hace poco que conozco a Esmeralda, del blog "Recelandia", ahora somos compañeras de desafío en el grupo Desafío en la cocina, y estoy descubriendo una chica fantástica con unas manos y una gracia increíbles, si no ya me contaréis si visitáis su blog. Ella ha convocado un concurso y pedía una receta dulce que llevara: fresa, chocolate o vainilla, o bien, una salada que llevara: harina, orégano o queso.

Como véis, he elegido una dulce. Esta crema es una de las cosas más ricas que he comido en mucho tiempo, con un sabor a canela ummmm, y para rizar el rizo, he preparado estos bocaditos de barquillo rellenos con la crema y bañados en chocolate con leche, puro pecado de verdad.

Si queremos que las barritas queden más crujientes, es mejor bañar cada galleta en chocolate y dejar enfriar y luego montar las capas con la crema, como las he hecho yo quedan más tiernas, eso si muy ricas.

Con esta receta participo en el Sorteo Recelandia, espero que os guste.


Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Libro Spéculoos de Martine Lizambard


CREMA DE SPÉCULOOS Y CHOCOLATE BLANCO
 
 
 
 
Una crema para untar que es una delicia, para rellenar , para acompañar postres, para comer  ¡¡ a cucharadas !!, voy a probar con otros tipos de galletas a ver qué sale jeje ...
 
 
 
INGREDIENTES ( 1 - 2 tarritos dependiendo del tamaño ):
 
- 180 gramos de Spéculoos ( galletas especiadas, he usado la marca Lotus )
- 70 gramos de chocolate blanco
- 150 ml de leche
- 1/2 cucharadita de canela en polvo o de especias para spéculoos si las tienes
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de azúcar glas
- 2 cucharadas de aceite neutro ( yo puse de girasol )
 
 
 
TOQUE CARMELA
 
Los tarritos de crema de galleta los he acompañado con estas barritas de barquillos, rellenos con la crema y bañados con chocolate con leche.
 
 
 
PREPARACIÓN:
 
1) Trituramos las galletas con una picadora o un robot de cocina. Añadir el chocolate blanco troceado y triturar otra vez todo junto.Reservar.
 
2)  En un cazo, calentar la leche si que llegue a hervir, junto con el azúcar, la canela y la miel, removiendo sin parar y con suavidad.
 
3) Verter poco a poco esta mezcla sobre la mezcla de las galletas con chocolate, removiendo, primero despacio y después más enérgicamente hasta obtener una crema lisa y untuosa.
 
4) Añadir el aceite y remover hasta integrarlo.
 
5) Verter la crema en un tarro grande (o en dos pequeños), tapar y dejar enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría, conservamos en la nevera. Se puede comer fría, dejarla atemperar o calentarla ligeramente en el microondas
 
Para las barritas:
 
Untar galletas de barquillo, como para helado, con la crema formando capas. Cortar en 4 cada paquete de galletas untado . Derretir chocolate con leche, verter sobre las barritas cortadas, adornar al gusto y dejar enfriar en la nevera.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una cajita de lata, unos botecitos de cristal pequeños, una servilleta y algo de imaginación y ya tenemos un detalle para cualquier amigo.
 
 

ÚLTIMO DÍA DE LLEGADA DE RECETAS PARA EL CONCURSO

$
0
0
Esta entrada es únicamente informativa, para avisar a los que queráis participar en el concurso de mi blog que HOY es el día límite para recibir vuestras recetas, tenéis hasta las 12 de la noche así que venga, ánimo y participar jeje.Besos y mil gracias a todos los participantes ya son 50 recetas, muchas muchas gracias a todos !!!!

MINITARTA DOBOS DE MORA

$
0
0
Día 20 y día de desafío, nuevo reto. Este mes propuesto por La cocina de Camilni, nos han puesto a prueba con una tarta de origen húngaro, la tarta DOBOS, una tarta de capas finas de bizcocho y coronada con una capa de caramelo.

Os digo que yo no he quedado nada contenta con la apariencia de mi tarta, de sabor si que estaba rica, pero, en mi casa hacía mucho calor y la nata que usé para el relleno no me montaba ni a tiros, ni poniendola un rato la tarta en el congelador me quedó bien, más que nada porque en una hora que tengo para comer no me daba tiempo a nada más, en fin, después del sofocón de ayer para acabarla y poder presentarla este churro es lo que terminó, espero que no seáis muy críticos. Lo que tengo claro es que el próximo desafío lo hago al otro día de que nos digan de qué va ....

Como no tenía tiempo y en casa hemos estado casi todo el mes entre gripes y otras cosas, elegí una tarta diminuta que no necesitara de mucho trabajo, y como soy tan atravesada la queria de algún color, mi primera opción fue hacerla de té verde, pero, imposible encontrarlo cerca de casa, así que al final, me decidí por hacerlo de mora, es la primera vez que uso pulpa de frutas en un bizcocho, me ha gustado, le da un toque húmedo que me ha encantado :))

Si queréis ver tartas dobos en condiciones visitad el blog de los desafíos : DESAFÍO EN LA COCINA, y seguro que mis compañeros han hecho unas tartas maravillosas para elegir jeje. Yo la mía la tengo que repetir sin duda.



MINITARTA DOBOS DE MORA
 
 

INGREDIENTES ( 4 minitartas ):

 Para el bizcocho

- 4 huevos
- 150 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar vainillado o esencia de vainilla
- 150 gramos de harina de repostería
- 1 pellizco de sal
- 60 gramos de pulpa de fruta, yo compré una bolsa en el Carrefour en la zona de comidas internacionales, nos sirve pulpa de fruta fresca
- Unas gotas de colorante en gel color morado
 
Para el relleno:
 
- 300 ml de nata para montar
- 1 cucharada sopera de queso de untar
- Azúcar glas al gusto
 
 
Para el caramelo de mora
 
- 20 caramelos sabor a mora
- Un poco de agua
 
Además
 
- Caramelos de mora rotos para decorar
 
 
 
 

PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º.

1) Preparar el bizcocho:
 
Colocar la mariposa en las cuchillas, verter en el vaso los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado. Programar 6 minutos, temperatura 37º y velocidad 4.

Cuando acabe este tiempo,  añadir la pulpa de fruta con el colorante y programar otros 6 minutos, a velocidad 4 (sin programar temperatura).

Añadimos la harina y la sal, echándolas alrededor de la mariposa. Programamos 4 segundos, a velocidad 3.
Retiramos la mariposa y, con la espátula terminamos de envolver la mezcla con cuidado.
 
Verter la mezcla en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, alisar la superficie.
 
Hornear a 180º unos 10 minutos, hasta que los bordes empiecen a dorarse, al ser una capa muy fina se quema enseguida así que hay que tener cuidado. Dejar enfriar.
 
El bizcocho lo hice el día antes de montar la tarta para poder cortarlo bien y que no se me desmoronara.
 
2) Para el relleno:
 
Montar la nata bien fría con el azúcar glas y el queso de untar. Reservar en el frigorífico hasta la hora de ponerla en la tarta.
 
3) Cortar discos del bizcocho con un cortador redondo pequeño.
 
4) Para el caramelo:
 
Poner los caramelos en un cazo, añadir el agua y derretir sin dejar de remover, inmediatamente verter el caramelo en 4 discos de bizcocho que será la capa superior de la tarta.
 
5) Montar la tarta:
 
Intercalar discos de bizcocho y relleno hasta agotar ingredientes, terminar con el disco de bizcocho y caramelo, adornar con un poco de nata y caramelos rotos por encima.
 
 

MICROONDAS: TARTITAS DE QUESO CON GLASEADO DE FRESA

$
0
0
Seguimos explorando las posibilidades del microondas, en el último libro que he comprado sobre  cocina en microondas venía estas tartitas individuales de queso que, inmediatamente supe que iba a preparar más pronto que tarde ya que unía dos cosas que más gustan en mi casa: las tartas de queso y las fresas, ummmm, y pensando en el fin de semana, que tenemos más tiempo de comer tranquilos sin tener que salir a escape al trabajo, he decidido darle una sorpresilla a mi marido.

Como digo, me gustan las tartas de queso, tanto es así que en Pinterest tengo un tablero exclusivo para ellas: tarta de queso que veo, tarta que pineo jaja, menos mal que las hago poco que si no , ufff ni operación ballena vamos. Lo bueno de éstas que os traigo hoy es que son pequeñas así la tentación se satisface sin pecar mucho .... bueno, si no te comes dos jaja.

Como eran para nosotros no las he desmoldado, si elegís esa opción os recomiendo usar moldes o vasos rectos, sin curvas para que sea más fácil desmoldar el postre.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Cocina con microondas ( El rincón del paladar )


TARTITAS DE QUESO CON GLASEADO DE FRESA
 

 
Hay que aprovechar la temporada de fresas, son muchos los postres que engrandecen con su sabor y su color, éste nos ha encantado, y está muy rico si cambiamos la fresa por frutos rojos y mermelada de arándanos, por ejemplo.

 
Un postre fácil de hacer, que se puede preparar el día antes, incluso agradece esta preparación previa pues gana en sabor y consistencia, solo necesita un poco de cuidado para que no se queme en el microondas y nada más, delicioso.
 
 
 
INGREDIENTES ( 4 personas):

 Para la base:

- 150 gramos de galletas trituradas ( he usado tipo María )
- 80 gramos de mantequilla derretida y fría

Para el relleno:

- 250 gramos de queso cremoso
- 75 gramos de azúcar extrafino
- 2 cucharadas soperas rasas de maicena
- 300 ml de crema agria ( nata fresca, si no yogur griego )
- 3 huevos ligeramente batidos
- 2 cucharaditas de ralladura de limón
- 2 cucharaditas de zumo de limón

Para la cobertura:

- 250 gramos de fresas frescas partidas a la mitad a lo largo
- 60 ml de mermelada de fresa
 
 

PREPARACIÓN:

1) Preparar la base:

Mezclar las migas de galleta con la mantequilla. Forrar 4 moldes con papel de horno. Verter la mezcla de galletas y mantequilla en los moldes forrados, presionar para que quede compacta la base. Mantener en el frigorífico hasta que se prepare el relleno para que coja cuerpo y no se desmorone al verter el relleno.
 
 
 

2) Para el relleno:

Poner en un bol el queso, el azúcar y la maicena, batir con batidora eléctrica o varillas, añadir el resto de los ingredientes y batir hasta obtener una mezcla homogénea. Verter en un molde grande para microondas y cocinar SIN TAPAR a 500 W unos 10 minutos, o hasta que la mezcla quede muy espesa, BATIR cada minuto.

Verter sobre los moldes con la base preparada, dejar entibiar y después, meter en el frigorífico hasta que acabe de cuajar, mucho mejor de un día para otro.
 
 
 
 

3) Para la cobertura:

Pasar un cuchillo por cada molde y desmoldarlos. Poner la mitad de la mermelada, previamente calentada para que sea más manejable, colocar las mitades de fresa y cubrir con el resto de la mermelada.
 
 
 

Una vez puesta la cobertura, la he dejado una hora en frio para que se quedara mejor asentada y firme. Si se quiere se puede dejar en vasitos bonitos y servir directamente en la mesa que es lo que he hecho yo. Personalmente, los veo preciosos para una cocina de invitados, y como se pueden hacer el día antes, muy socorridos como postre. Espero que os guste.
 
 


RECOPILATORIO RECETAS PARA EL CONCURSO

$
0
0
Antetodo, muchas gracias por participar y mil perdones por la tardanza en poner esta entrada, tengo poco tiempo, y quería que se vieran las fotos de todos los participantes, tengo alguna que me falta que intentaré arreglar lo antes posible.

He puesto las fotos para que todos lo puedan ver, pero, como siempre si alguien no quiere que salga su foto la quito sin problemas, y si hay fotos con caras de niños no la pongo, solo las de sus manos ¿vale?. Para ver las fotos del plato podéis ir a sus  blogs que tienen todas sus enlaces.

Son en total 54 maravillosas recetas de las que coger un montón de ideas para los niños, no sabéis cómo he disfrutado viendo esas manitas metidas en faena jaja qué grandes chefs tenemos en nuestras casas, muchas gracias por participar y espero que os guste el regalito que he elegido para vosotros:



Por favor, mirad que no falte vuestra receta y que los enlaces son correctos, UN BESO y hasta el próximo, que no sé si será de comida internacional o de microondas, o de postres, ummm, no sé ¿ de qué os gustaría que fuera el próximo concurso Carmela ?????

CON BLOG:

1.Cocinando con Anni:Gominolas



2. Mi rincón del mediterráneo : cocina :Huevos fritos pero dulces para niños



3. Mar entre fogones:Ruedas de jamón cocido y queso



4. La magia de Sonia y Paula:"Baby" pastel de carne para bebés



5. Bloc de recetas:Muffins de plátano con chips de chocolate ( sin gluten )



6. Lemon and tangerine:Tarta de la abuela



7. Papilio reposteria: Piruletas de chocolate



8. Anyol blog:Gofres, los de Jaime



9. Anyol blog:Macarrones con chorizo de Jaime





10. De sucre i sal:Pizza de patata y chorizo



11. El pucherete de Mari:Nuggets de pescado



12. Más dulce que salado:Hoy cocina Carmen: Pihuevo



13. Recetas de andar por casa:Galletas María al chocolate

galletas maria chocolatadas copia

14. O carón da lareira:Galletas de coco




15. Galletas habelas haylas: Cuajada de galletas



16. La cocina de Nanina: Orass bi loz



17. Cocina con reina:Galletas rellenas



18. Cocinando con mis cachorrillos:Mini panecillos de molde



19. Cuuking !:Mona de pascua y panquemados



20. Marrón glacé:Monas de pascua
 
 
 
 
21. El rincón de Areya:Rosquillas y serpientes
 
 
22. Copiando recetas: Petit suisse casero
 
 
23. Cocinando para mis cachorritos: Guisantes con jamón
 
 
24. El rincón de Areya:Magdalenas de nata
 
 
 
25. Siguiendo a Nenalinda:Pizza de jamón serrano en sartén
 
 
 
 
26. Thermofan:Helado de fresa
 
 
 
27. La cocina de Vifran:Espirales a la Coca cola
 
 
28. Mis fantasías en la cocina:Saladitos
 
 
 
 
 
30. Tomillo, laurel y otras cosas de comer:Ratoncito de papa y atún
 
 
31. Mar entre fogones:Bocadillos especiales para niños
 
 
32. Un ángel en mi cocina:Salchichas con tomate y nata
 
 
 
33. Cocinando con las Chachas:Magdalenas de alto copete
 
 
34. Trasteando en mi cocina: Empanada por y para niños
 
 
35. La cocina de Trini Altea:Serpiente de fresas y nata
 



36. Chismes y cacharros: Tirabuzones mármol de nutella
 

37. La cocina de Camilni:Rosca de hojaldre con salchicha



38. Deco cookyng: Cake pops de fresas



39. Mis cuadernos de cocina: Crema de calabacín y quesitos



40. Recetas de e - mergencias:Cake pops de pollitos



41.Recetas de e - mergencias:Chewy coconut cookies de Miriam



42. El que no mata engreixa:Galletas de lacasitos



43. Marrón Glacé:Tarta Winnie the Pooh



44. Lo mejor de mi vida eres tú:Mrs. Tubber



45. A las finas hierbas: Mariquitas de gelatina



46. Ruidos en la cocina:Phoskitos



47. Bea, recetas y más: Pasta para sandwich de pavo y queso



48. Lo mejor de mi vida eres tú: Sol solet



49. Laura en la cocina:Flanes de dulce de leche



50. Cocinara: Pinchos de fruta



51. Ara cuina: Milfulls de tomata i mozarella



52. Rezetas de Carmen: Yogur casero de galletas



SIN BLOG:

53. Giacomo Picariello:



Ensalada de patatas al tomillo, queso ricotta al horno con sesamo curjente, rabanos agridulces salsa de vinagre balsamico

Ingredientes para 4:
400gr queso ricotta;
sal
pimienta;
400gr patatas ya limpias;
aceite de oliva;
hojas de tomillo frescas;
200gr rabanos;
30gr mantequilla;
3 cucharas de vinagre de manzana;
40gr azucar;
semillas de sesamo;
150gr ensalada verde;
salsa de vinagre balsamico.
Para las patatas:
Cortar las patatas en cubitos y hiervirlos en agua caliente hasta que se queden tiernos.
Escurrirlos y aplastarlos con un tenedor condimentandolos con sal, pimienta, aceite y abuntante tomillo.
Para el queso:
Poner el queso en 4 aros sobre una bandeja de horno con papel vegetal.
Poner sobre del queson las semillas de sesamo y sazonar con el aceite.
Poner en horno bien caliente para 20min a 180°C.
Para los rabanos:
Cortar los rabanos en juliana no muy fina.
En una sarten calientar la mantequilla con un hilo de aceite.
Anadir los rabanos y salar.
Luego anadir el vinagre junto con el azucar y cocinar suavemente hasta que se queden tiernos.
Para componer:
Poner en el plato la ensalada cortada en juliana grande.
En el centro poner un aro del mismo tamano de el del queso.
Poner lasa patataas aplastadas, sobre el queso.
Sacar el aro y completar con los rabanos por encima.
Condimentar con la salsa de vinagre balsamico y un hilo de aceite de oliva.
 
 
54. Mariló: Torrijas
Pendiente de receta
 
 
 
EL DOMINGO POR LA MAÑANA HARÉ EL SORTEO; ASÍ QUE A LAS 11 MÁS O MENOS; ESTAD ATENTOS !!!!!

Y EL GANADOR ES ............................

$
0
0
Llegó la hora de desvelar el ganador del concurso del blog Los inventos de Carmela en esta ocasión dedicado a los niños, y precisamente ha sido una niña la que lo ha ganado, su mamá ha hecho las fotos de esta minichef en potencia jeje:

GANADORA:

12. MÁS DULCE QUE SALADO: PIHUEVO, HOY COCINA CARMEN

Enhorabuena, tocaya, me tenéis que enviar los datos de vuestra dirección al correo wampirella1975@hotmail.com para mandaros el regalito, muchas gracias por participar, mil besos y espero que os guste.

CHIPS DE SURIMI

$
0
0
Esta receta la ví por casualidad, casi de refilón, pero, me gusta mucho el surimi y las preparaciones que se salen de lo corriente aún más, así que me fui a comprar el surimi, como hoy ha sido día de horno y me gusta aprovecharlo pues eso: chips de surimi .

Están muy ricos, crujientes, ideales para acompañar cualquier cosa, estupendos para ver una peli y que no sean las típicas patatas fritas con sus mil calorías. En casa, los hemos servido junto con unos bocadillos de pan casero y unas mazorcas de maíz, una comida o cena para niños de lujo, ya que es un aperitivo mucho más sano, no lleva nada de sal, y si queremos lo podemos servir con una salsa ligera de yogur, ya va llegando el calorcico y el querer cuidar la figura ¿ a qué sí ? ....

Fotos y redacción: Carmela
Fuente:http://es.paperblog.com/chips-de-surimi-palitos-de-cangrejo-ataque-1776613/


CHIPS DE SURIMI

 
 

Un bocado sabroso y diferente, desde luego, en mi casa ha triunfado, la próxima vez pruebo en el microondas a ver qué tal.


 
INGREDIENTES ( la cantidad qeu queramos, de cada palito salen 3 trocitos ):
 
- Palitos de cangrejo, o sea, surimi ( he usado refrigerados, no congelados, pero, la autora dice que quedan igual si los descongelamos unas horas antes)
 
PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 200º.


2) Abrirlos palitos de cangrejo, buscando con los dedos el inicio de la tira que forma el palito y estirando con suavidad.


Cortar en 3 trozos cada tira (ver vídeo)


3 ) Poner las tiras en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado (papel encerado, papel de horno)
Hornear de 10 a 12 minutos: tenemos que sacarlos justo cuando empiecen a tomar color. Cuidado, se queman con facilidad.
Dejamos enfriar para que se vuelvan crujientes

 

En el microondas:

 

Se hacen en unos 4 o 5 minutos, depende de la potencia de tu aparato. Tienes que vigilarlos, porque se queman con facilidad. Pon papel de horno en el plato para que no se peguen.

 

La autora lo explica muy bien en este video que os pongo, son superfáciles, a nosotros nos han encantado con una salsa de yogur griego y cebollino, delicioso !!!



 

JAPÓN: JAPANESE COTTON CHEESECAKE ( TARTA DE QUESO JAPONESA ESPONJOSA )

$
0
0
Si hay un dulce que gusta en casa, sin dudarlo, es la tarta de queso y es este dulce y no otro el que me pide mi marido siempre, como a mi me encanta probar cosas nuevas le voy cambiando de receta para quedar los dos contentos: él con su tarta de queso y yo, con mis ansias de conocer otras ideas ....

Este tipo de preparación la probé por primera vez en un combini 24 horas en Tokio, los combini son un tipo de super en el que encuentras desde revistas hasta comida para calentar allí mismo, tienen microondas y la persona encargada te lo sirve listo para comer con tus palillos incluidos. En uno de ellos compré un trozo de esta tarta, pero claro, nada que ver con una casera, así que me he animado a prepararla, me ha quedado más bajita de lo que quería, creo que se debe a que los huevos eran ecológicos y más pequeños, tengo que probar a repetirla para conseguir esa altura fantástica de esas tartas que veo en la red.

He escogido una de las miles de recetas que hay por internet, seguiré probando  a ver cual nos convence más. Por ahora, tengo como mil tartas de queso pendientes: de café, de nutella, de frutas, grandes, pequeñas, minis .... ayssss, y a la porra la operación bikini.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: A las finas hierbas


JAPANESE COTTON CHEESCAKE
 
 
 
Es un bocado delicioso que se derrite en la boca, se puede servir solo, con un buen helado o unas frutas de temporada, como yo con fresas, ñam ñam ...
 
 
Seguiremos probando distintas recetas de tartas de queso, esta queda entre una mousse, un bizcocho muy esponjoso y una tarta de queso, no sé, una textura única que da ganas de no parar de comerla jeje.
 
 
 
 
INGREDIENTES ( 1 tarta grandecita ):
 
Todos los ingredientes a temperatura ambiente

- 60 gramos de harina de reposteria
- 20 gramos de Maizena ( harina fina de maíz )
- 100 ml de leche
- 250 gramos de queso crema (Philadelphia).
- 140 gramos de azúcar
- 7-8 gotas de zumo de limón.
- 6 huevos, separados yemas de claras.
- 50 gramos de mantequilla
- Una pizca de sal

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 160º


1) Poner el queso, la mantequilla y la leche en un recipiente al baño María, mezclar despacio hasta que forme una crema suave, dejar enfriar la mezcla y pasarla a un bol grande.
 
 
 
 
 
2) Tamizar las harinas dos o tres veces, incorporarlas a la mezcla anterior junto con las yemas y el zumo de limón y mezclar.
 
 
 
 
 

3) En un recipiente seco, montar las claras a punto de nieve junto con la sal, a medio montar, añadir el azúcar y terminar de montarlas hasta que formen picos. Después, agregar la mezcla anterior a las claras montadas.
 
 
 
 
4)  Calentar agua para poder introducir el recipiente a baño María. Forrar un molde alto con papel de horno y verter la mezcla, hornear a baño María durante una hora y 10 minutos. Dejar enfriar completamente para desmoldar.



 

MICROONDAS: MERMELADA DE FRESA ÁCIDA AL GRAND MARNIER

$
0
0
Lo que estoy aprendiendo de microondas, ya hasta mi marido hace las hamburguesas en él, y es que sin nada de grasa puedes obtener platos estupendos, todo es perderle el miedo al cacharro jeje, ya veis que en mi etiqueta de microondas hay de todo: arroces, postres, carnes, pescados, y más que irán apareciendo porque me encanta, es una forma de cocinar muy limpia y rápida.

Esta mermelada queda ligera, con el punto justo de espesor, algo más líquida que la convencional al llevar más zumo de limón, pero, deliciosa con una macedonia o unas galletas, sobre un yogur o un helado, como yo no soy muy dulcera, es ideal para mí, queda dulce sin ser empaladosa, con un puntito ácido del limón que me ha encantado.

Una ventaja de preparar la mermelada en el microondas es lo pongo que mancha, lo fácil que resulta hacerla sin que toda la cocina se llene de gotitas al salpicar, solo una precaución y es que hay que respetar los tiempos de la receta o se os saldrá de la fuente al exceder el tiempo de cocción, es mejor, ir poniendo de 5 en 5 minutos, y si hace falta más, dejar reposar unos 2 minutos y volver a cocinar.

Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Libro " Cocinacon microondas " ( EL rincón del paladar )


MERMELADA DE FRESA ÁCIDA AL GRAND MARNIER
 
 
La de fresa ha aprobado con nota, la próxima la de albaricoque a ver qué tal sale en el microondas jeje ¿ No os animáis a probar ? ...
 
 
 
El otro día tuve que comprar mermelada de fresa para una receta, no sabéis que decepción cuando ví ese color paliducho que tenía, ¿ qué fresas habían usado para hacerla ? ... ni que decir tiene que con esta forma de preparar la mermelada no la compro más mientras haya fresas frescas y si las hay congeladas tampoco, vamos, que aquella mermelada comercial no me gustó ná de ná ...
 
 
 
INGREDIENTES ( 1 frasco de 600 ml aprox. ):
 
- 500 gramos de fresas frescas, lavadas y secas
- 60 ml de zumo de limón recién exprimido y colado
- 440 gramos de azúcar
- 2 cucharaditas de Grand Marnier u otro licor de naranja al gusto
 
 
 
PREPARACIÓN:
 
1) Trocear las fresas ya limpias y sin hojas, poner en una fuente de vidrio apta para microondas junto al zumo de limón, cocinar SIN TAPAR a 850 W unos 5 minutos. Agregar el azúcar y mezclar para que se disuelva.
 
2) Calentar SIN TAPAR a 850 W unos 15 minutos o hasta que tenga la consistencia gelatinosa típica de la mermelada, OJO con pasarse que puede rebosar. Os aconsejo mover cada 5 minutos más o menos , así se queda mucho más homogénea.
 
3) Sacar del microondas y agregar el Grand Marnier u otro al gusto. Verter caliente en los frascos esterilizados, tapar inmediatamente y darles ,a vuelta para hacer el vacío.
 

JAPÓN, OSAKA: TAKOYAKI ( ESTILO CARMELA )

$
0
0
Muchas veces compro cosas de cocina y por falta de algún ingrediente se quedan guardadas en un armario meses, qué digo, años ... últimamente, me he propuesto utilizar todos esos cacharros que una vez compré con ilusión y que luego quedaron en el olvido cocineril que es mi espacio de cocinar, esto es, mi cocina algo así como un agujero negro que todo lo engulle jeje sobretodo porque la tengo muy mimada y no dejo de alimentarla con más y más cacharrejos, bueno, ya menos, que estoy echando algo de talento jeje ...

Uno de esos cacharrejos es esta plancha para hacer un plato japonés típico de la zona de Kansai, en Japón, de hecho, yo lo comí en Osaka, allí es muy típico comerlo en los mil puestos callejeros. Tanto mi marido como yo nos enamoramos perdidamente de estas bolitas de pulpo, así que en cuanto pude me pedí esta plancha especial para hacerlos en casa, lo compré en ebay por si a alguien le interesa.

Los takoyaki son unas deliciosas bolas de pulpo que llevan una serie de ingredientes típicos de la cocina japonesa que aquí yo no encuentro fáclimente, siiiiii en internet siiiii, pero, me refiero a mis tiendas habituales:

Katsuobushi : Copos de bonito, la apariencia es como de una pelusa rosa jejej , a mi el primer día que lo ví me tiró p'atrás cosa mala, sin embargo, a mi marido le entusiasma , tiene un rico sabor a mar que le da un toque muy especial a cualquier plato, lo encontráis fácilmente en tiendas japonesas tipo Tokio - ya, o mundo nipon, yo voy a Madrid el fin de semana que viene y espero encontrarlo allí.

Alga kombu: algo más difícil de encontrar que la alga nori, en sitios especializados, se usa para aromatizar.

Gari: Jengibre encurtido, se puede hacer en casa, de hecho, yo lo hago, pero, hace bastante tiempo que no encuentro jengibre fresco para ello, así que lo compro en conserva, también en tiendas especializadas, el otro día lo ví en Carrefour.

A veces, las bolitas llevan también unos trocitos de masa de harina frita crujiente que le dan un toque especial al morder la masa blandita y encontrarte esos trocitos, no son más que una masa parecida a la tempura que se deja caer en el aceite caliente en forma de gotitas, luego se dejan enfriar un poco y se añaden a la masa.

Recetas hay como unas mil diferentes, yo me he fabricado la mía propia, quizás muy poco ortodoxa, pero, es que me faltaban muchos de los ingredientes y he tenido que improvisar, prometo repetirla con los que tiene que llevar.

Os dejo 2 videos, he encontrado varios, pero, me han gustado en especial estos dos: uno de una chica japonesa muy simpática que hace unos videos muy buenos de comida japonesa y otro en español para que lo entendáis mejor, venga, que volvemos con las noches temáticas de Carmela que estaban olvidadillas.

Receta, redacción y fotos: Carmela
Fuente: Un montón de recetas y mis pruebas. La receta original la véis en ambos videos, al menos, la más usada, yo os pongo la mia con ingredientes de aquí que a mi y a mi marido nos ha encantado, espero que os guste, es IMPRESCINDIBLE la plancha especial para takoyaki, no sirve una sartén normal, como os digo, en ebay se compra sin problemas.

TAKOYAKI ( ESTILO CARMELA )

 
 
INGREDIENTES ( 14 bolitas ):
 
- 450 ml de agua
- 1 pastilla de caldo de pescado
- 1/2 cucharadita de gengibre en pasta ( se vende en conserva en sitios especializados, yo lo encontré en Carrefour ), si tienes jengibre fresco, pues un trocito pelado y machacado
- 200 gramos de harina de trigo ( de todo uso )
- 14 trocitos pequeños de pulpo cocido
- Un puñadito de cebolla frita crujiente ( tipo Ikea )
- Cebolleta picada al gusto

 
 
PREPARACIÓN:
 
1) En primer lugar, poner el agua en una olla junto a la pastilla de caldo de pescado desmenuzada y la pasta de jengibre, mezclar. Llevar a ebullición, cocer unos 5 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar.

2) Una vez frio el caldo, añadir la harina y mezclar bien. No he añadido sal pues el pulpo y la pastilla de caldo ya tienen de sobra. Debe quedar una masa líquida pero no demasiado.
 
3) Engrasar la plancha de takoyaki con un poco de aceite, poner la plancha en el fuego hasta que se caliente muy bien, OJO QUE QUEMA MUCHO, verter la mezcla anterior sobre la plancha, debe rebosar por encima de los huecos ya que la masa al ir cociendo se reduce y si la ponemos justa no nos saldrían las bolitas, poner un trocito de pulpo en cada hueco, un poco de cebolla frita y un poco de cebolleta picada, con una brocheta vamos metiendo la masa en cada hueco, dandole vueltas continuamente para que se doren por todos lados. Una vez doradas las bolitas, sacar y servir con salsa al gusto, en mi caso, salsa barbacoa.
 
Variantes:
 
Si no nos gusta el pulpo, podemos poner trocitos de salchicha, de queso, de jamón york , etc.
 
Prometo poner mejores fotos otro día que las repita, que viendo lo que le han gustado al compañero serán bastantes veces, venga animaros, no son nada difíciles y con esta versión Carmela no hay excusa, no se necesita más que la plancha y experimentar sabores distintos !!!

Siento que algunas fotos estén algo borrosas, es difícil intentar hacer una foto con la mano izquierda mientras sujeto algo con la derecha, no hay forma jeje, espero que la próxima vez queden mejor.

 
 
VIDEOS EXPLICATIVOS:
 
 

 



Y así lo comimos en un puesto callejero en Osaka, adoro Japón !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
 
 


Viewing all 291 articles
Browse latest View live